El Gobierno de Aragón y Amazon Web Services lanzan un ecosistema integral de formación en Inteligencia Artificial
El AI Developer Hub posicionará a Aragón como referente nacional en formación tecnológica y desarrollo de talento en IA
(Zaragoza, viernes, 7 de noviembre de 2025). El Gobierno de Aragón y Amazon Web Services (AWS) han presentado hoy, en las oficinas de AWS en Nueva York, el AI Developer Hub, un centro de excelencia que impulsará la inteligencia artificial (IA) en el ecosistema de educación superior educativo aragonés. Esta iniciativa pionera convertirá a Aragón en referente nacional para la formación y desarrollo de talento en innovación y tecnologías emergentes.
Este proyecto se inicia con una colaboración con la Universidad de Zaragoza, cuyos profesores, investigadores, personal de administración y servicios y estudiantes podrán acceder a cursos y formaciones relacionadas con la IA de AWS. Esta formación, pionera en España, comenzará a implantarse a comienzos del próximo año y estará disponible para toda la comunidad universitaria de UNIZAR que desee participar.
Los programas se impartirán de manera virtual y al ritmo de cada alumno, gracias a la plataforma de formación AWS Skill Builder, y permitirán desarrollar herramientas específicas en PartyRock, una herramienta basada en la IA de AWS que permite crear aplicaciones de IA generativa de manera fácil y rápida. En una primera fase esta enseñanza será de carácter voluntario, aunque el objetivo a medio plazo es integrar la formación en inteligencia artificial adaptada a las diferentes titulaciones y ampliar este acuerdo para desarrollarlo también dentro de la formación profesional.
Además, a través de la iniciativa AI Developer Hub, el Gobierno de Aragón y AWS trabajarán en varios ejes fundamentales. Por un lado, se analizará el impacto de la IA en las industrias y profesiones actuales a través de la creación de un observatorio permanente. Por otro, se desarrollarán programas de formación en IA para dotar a los alumnos de educación superior de conocimientos que ya demandan las empresas. Como parte de estos programas, AWS desplegará una infraestructura tecnológica para ofrecer acceso a sus servicios cloud, soluciones de IA y entornos de desarrollo, creando un espacio seguro para la innovación y para el desarrollo de aplicaciones que puedan tener usos reales.
El AI Developer Hub actuará como punto de encuentro entre el sector educativo, el tejido empresarial y la administración pública, garantizando que los estudiantes aragoneses puedan adaptarse exitosamente a las nuevas demandas del mercado laboral y la transformación digital.
Como parte de este centro de excelencia, Aragón se convertirá en sede permanente de dos iniciativas emblemáticas de AWS: los Premios Nacionales de IA Generativa, que reconocen la excelencia en el desarrollo de aplicaciones innovadoras utilizando tecnologías de IA generativa, y el AWS DeepRacer Racing Campus España, una instalación física permanente que ofrecerá una forma divertida y práctica de aprender a entrenar modelos de aprendizaje y robótica a través de competiciones.
Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Alianza Tech de AWS, una coalición nacional que reúne a más de 60 empresas, partners y clientes de AWS, administraciones públicas y más de 650 instituciones educativas, que trabajan conjuntamente para dotar a los estudiantes de los conocimientos tecnológicos más demandados en el ámbito del cloud y la IA, contribuyendo así a reducir la brecha de habilidades digitales en los planes de estudio técnicos y universitarios.
En esta misma línea, el Gobierno de Aragón anunció la semana pasada un acuerdo con la Universidad de Zaragoza para ofrecer, de manera pionera, formación básica en inteligencia artificial generativa a los alumnos de nuevo ingreso en el curso 2025-2026.
Por primera vez en Aragón, y también de forma pionera en España, una universidad pública ofrecerá un programa formativo de estas características, que estará disponible para unos 6.500 estudiantes de nuevo ingreso, de todos los grados y ramas del conocimiento, y con la posibilidad de obtener una certificación oficial europea. Todos estos acuerdos van a permitir situar a la Universidad de Zaragoza como un centro puntero en la enseñanza de inteligencia artificial generativa.






